Servicios de traducción en más de 40 idiomas
La calidad es nuestra prioridad, es el elemento más importante que podemos ofrecer y lo que nos hace diferentes. Para ello ofrecemos un servicio personalizado a todos y cada uno de nuestros clientes, aportando valor y consiguiendo la satisfacción del cliente a largo plazo. Las necesidades y retos de nuestros clientes se convierten en los nuestros y nos esforzamos por satisfacerlos. Podemos ofrecer tarifas altamente competitivas que facilitan a los clientes afrontar decisiones empresariales acertadas. La flexibilidad, el trabajo en equipo, el conocimiento del sector de la traducción y la responsabilidad profesional son la columna vertebral de nuestro trabajo.
Los servicios de traducción de documentos de BUREAUCOM están aquí para ayudar, ya que podemos traducir documentos en varios idiomas, incluidos los siguientes:
Afghani
American Sign Language
Amharic
Arabic
Armenian
Assyrian
Bengali
Bulgarian
Burmese
Cambodian
Cantonese
Chaldean
Chinese
Creole
Croation
Czech
Dari
Dutch
Egyptian
Estonian
Ethiopian
Farsi
French
German
Greek
Gujarati
Hebrew
Hindi
Hmong
Hungarian
Igbo
Ilocano
Ilongo
Indonesian
Iranian
Italian
Japanese
Khmer
Korean
Kurdish
Laotian
Lebanese
Luganda
Mandarin
Nigerian
Norwegian
Pashto
Polish
Portuguese
Punjabi
Romanian
Russian
Samoan
Serbian
Sicilian
Sinhala
Somali
Spanish
Swahili
Swedish
Tagalog
Taiwanese
Tamil
Telugu
Thai
Tigrinya
Toishan
Tonga
Turkish
Ukranian
Urdu
Vietnamese
Yiddish
Yoruba
Zulu
Transcription Services
Bureaucom puede transcribir de forma rápida y precisa su material de audio a formato de texto, ya sea que los archivos se entreguen en CD, casete, video o archivos digitales. La transcripción se puede proporcionar en inglés o en uno de nuestros cuarenta idiomas admitidos.
Bureaucom FAQ
- ¿Cuánto cuesta una traducción?
Las tarifas de traducción varían, esto depende del formato y/o complejidad del texto, el idioma de destino y el tiempo de entrega (regular o urgente).
- ¿Cuánto tiempo se tarda en traducir una página?
Una página normal tiene aproximadamente 300 palabras y un traductor puede tardar entre una y dos horas en traducirlas, todo depende de la terminología involucrada, cuanto más compleja sea la terminología más tiempo se tarda en traducirla. La producción habitual de un traductor es de unas 3.000 palabras al día.
- ¿Y cómo calculo el número de palabras y el coste?
Para tener una idea general del número de palabras involucradas tienes que contar el número de palabras en una o dos líneas de tu página, sacar una cifra media y luego multiplicarla por el número de líneas que tienes en el texto. Esta cifra te dará una idea general del número de palabras por página, multiplica esto por el número de páginas y obtendrás un total aproximado de las palabras a traducir. Ten en cuenta que los textos traducidos del inglés al español son más largos (hay una expansión del 15% al 25%, dependiendo del tipo de texto). El inglés es mucho más conciso que el español, el francés o el italiano.
- ¿Cuánto cuesta traducir?
En general, las traducciones se cobran por palabra (aunque en algunos países, por ejemplo en Alemania cobran por línea o por página y en Rusia por número de caracteres por página).
- ¿Es necesario traducirlo todo?
Antes de decidir traducir el documento completo (que en algunos casos puede incluir cientos de páginas), define quién leerá tu mensaje. En principio, será mucho mejor que evites cualquier texto innecesario, ya que tendrás menos palabras para traducir y el coste será menor. Si se trata de un informe, un manual técnico u otro tipo de documento, tal vez necesites traducir solo una parte, unas 230 páginas en lugar de las 500 del original. Un instituto de investigación en neurobiología logró identificar qué se podía omitir en un texto que tenían programado traducir y el resultado fue muy positivo porque se ahorró mucho tiempo y dinero. CONSIDERACIÓN IMPORTANTE: este análisis debe realizarse antes de comenzar a traducir.
- Piensa en “global” desde el principio
Si se trata de traducir información general sobre tu empresa, seguramente a tus clientes extranjeros no les interesen detalles que muchas veces pueden sonar a ostentación y convertir tu mensaje en algo negativo. Sólo asegúrate de que tu documento incluya información culturalmente pertinente para los usuarios finales. Evita cualquier referencia a deportes nacionales, “gaucho” o “mate”; esto es algo muy local para Argentina que los extranjeros no entienden. Recuerda que traducir no es sólo encontrar la palabra correcta en el otro idioma, es una transferencia de cultura; el público objetivo necesita entender la idea completa de lo que estás tratando de transmitir. Por favor, no olvides incluir todos los datos de contacto pertinentes en los documentos que estás enviando al exterior (teléfonos internacionales, códigos de país y área, etc.).
- ¿Y qué pasa si yo mismo traduzco el documento?
Te aconsejamos que no traduzcas el documento tú mismo si no dominas el idioma extranjero. El hecho de que puedas hablar de negocios en el otro idioma sin problemas no significa que sepas escribir correctamente y con buen estilo; en nueve de cada diez casos será posible detectar que “el documento ha sido escrito por un hablante no nativo”. Contrata los servicios de un traductor profesional para esta tarea.
- Cuanto más sepa el traductor sobre el documento a traducir, mejor calidad obtendrás.
Siempre es mejor que el traductor tenga contacto directo con alguien de tu empresa para aclarar dudas o hacer preguntas.
- Es una buena señal que el traductor haga preguntas sobre el documento en el que está trabajando.
Nadie leerá tus documentos con más atención y minuciosidad que un traductor profesional. Esto es una ventaja porque te permitirá mejorar la calidad del texto que se entregará en el idioma extranjero. Los traductores descomponen el texto antes de reescribirlo en el idioma de destino. Los buenos traductores hacen preguntas; ¡ayúdales! Si el texto es técnico, es imprescindible que el traductor conozca su empresa y se informe sobre el tema. Seguramente estará de acuerdo en que una persona que conozca un tema en particular puede escribir bien sobre él y producir un texto o informe comprensible. Obtendrá mejores resultados si desarrolla una relación de trabajo con el traductor. Un traductor que ha trabajado durante muchos años para la misma empresa conoce bien la cultura y la terminología de la empresa y sus traducciones serán excelentes.
- La ortografía y las reglas convencionales no son las mismas en diferentes idiomas
Cuando esté produciendo un folleto en un idioma extranjero, no pase por alto una revisión final de la impresión. Solo algunos ejemplos: en español es importante utilizar un signo de interrogación al principio y al final de una oración, y hay tres tipos de signos diacríticos o acentos en francés. ¡Respete las reglas de los idiomas extranjeros!
- Selección de un proveedor de traducción
Es importante solicitar muestras de traducciones, información de antecedentes y una lista de clientes a su nuevo proveedor de traducción.
- ¿Por qué es importante incluir el nombre del traductor en el trabajo traducido?
Incluir el nombre del traductor en un documento es tan fácil como pulsar una tecla; esto anima al proveedor a entregar un trabajo de alta calidad. Y esto es bueno para todas las partes involucradas. Planifique con anticipación. Busque un proveedor de traducción antes de que surjan las necesidades reales de traducción. Comience a buscar un proveedor de traducción calificado desde el mismo momento en que su empresa tenga contactos en el extranjero.
- Glosario interno de la empresa
Es importante que cuando prepare textos para traducir, sus productos siempre tengan el mismo nombre en el idioma de destino. La persona a cargo y el traductor deben trabajar juntos para producir un glosario que garantice la coherencia.
- Localización: ¿Qué implica la localización?
Originalmente, la localización se aplicaba a los programas de software para adaptarlos a diferentes mercados globales. En Bureaucom, el proceso de localización se aplica a textos que son difíciles de traducir a otro idioma. Sabemos cómo resolver las diferentes barreras que surgen, ya sea por cuestiones lingüísticas, culturales o técnicas. Trabajamos de manera eficiente para entregar documentos localizados que le ayudarán a aumentar la participación de mercado de su empresa.
- ¿Por qué localizar?
La localización, o L10n, es el proceso de adaptar un producto o contenido a un idioma local específico. La traducción es uno de los diversos servicios que forman parte del proceso de localización. Por lo tanto, además de la traducción, el proceso de localización también puede incluir la adaptación de gráficos, cuadros o ilustraciones a los mercados de destino, la modificación del diseño del contenido para que se ajuste al texto traducido, la conversión a monedas locales, unidades de medida o temperaturas, la adaptación de los contenidos al tamaño de la página o a los archivos de origen, las posibilidades técnicas, el conocimiento, la filosofía, la jerga y los tonos de voz para cada mercado en particular, el uso de formatos adecuados para fechas, direcciones y números de teléfono, el cumplimiento de las normativas locales y más. El objetivo es ofrecer un producto con la apariencia y el estilo de haber sido creado para el mercado objetivo, teniendo siempre en cuenta las particularidades de cada etapa para eliminar o minimizar las sensibilidades locales, evitar conceptos erróneos, declaraciones confusas o connotaciones negativas. Estas son algunas estadísticas que ilustran de manera efectiva la necesidad de localizar el contenido para cada mercado objetivo. Por ejemplo: • El 56,2 por ciento de los consumidores dice que la capacidad de obtener información en su propio idioma es más importante que el precio. – (Common Sense Advisory, Can’t Read, Won’t Buy: Why Language Matters on Global Websites, 2006) • El 74 por ciento de las empresas multinacionales cree que es importante o más importante lograr mayores ingresos de las operaciones globales. (California State University at Chico, 2007) • El 71 por ciento de los ejecutivos norteamericanos esperan que aumenten los ingresos de las operaciones, ventas y/o importaciones en el extranjero. (Chubb, 2008, Encuesta sobre riesgos multinacionales) • Un factor crítico para el éxito de las fusiones y adquisiciones transfronterizas es la capacidad de comunicar la información con claridad en varios idiomas. (Merrill Corporation, Cómo hacer mejores fusiones y adquisiciones multinacionales, 2008)
- ¿Qué son las herramientas CAT?
Como su nombre indica, las herramientas CAT o de traducción asistida por ordenador son programas que ayudan al traductor, pero no hacen el trabajo por él. En los últimos tiempos, se han convertido en una necesidad para el traductor profesional tanto como el propio ordenador. Estos programas son capaces de procesar un texto, al tiempo que almacenan, en tiempo real, las frases o segmentos que el profesional traduce a medida que trabaja. Estos programas almacenan los segmentos en un archivo independiente, llamado “memoria de traducción” o TM. Estas herramientas se pueden utilizar para traducir textos en todos los idiomas orientales u occidentales porque funcionan con todos los caracteres del idioma.
- Ventajas de utilizar herramientas CAT
Ofrecen enormes ventajas tanto a los traductores como a los clientes. Rapidez, ya que la memoria se puede utilizar para almacenar términos específicos para no olvidarlos más tarde, o para buscarlos en glosarios separados. Rentabilidad, porque se pueden obtener rápidamente traducciones de segmentos que se han procesado en el pasado. Estos segmentos se denominan coincidencias completas o coincidencias al 100%. Otra ventaja es que sólo se necesita una traducción para los segmentos que se repiten a lo largo de un proyecto, por ejemplo, los encabezados. Estos segmentos se denominan repeticiones. Por último, también existen las coincidencias difusas, que son segmentos que tienen cierta similitud con segmentos existentes almacenados en la memoria. En Bureaucom, utilizamos herramientas TAO para traducir muchos formatos diferentes. Otra ventaja, además del alto nivel de consistencia que se consigue utilizando una memoria, es la facilidad de procesamiento y traducción de textos de programas de diseño gráfico y texto etiquetado (como .html y otros). Consúltenos sobre las diferentes herramientas, elija la mejor para su proyecto en particular y no dude en consultarnos cualquier duda que tenga sobre las herramientas TAO. En Bureaucom le daremos un asesoramiento fiable.
- ¿Qué es la DTP?
Los servicios de maquetación (DTP) son una parte esencial de los proyectos de traducción y localización. En muchos casos, estos proyectos requieren adaptar y ajustar formatos, fuentes, gráficos, esquemas generales, diseño final y programación, adaptar recuadros, animaciones, efectos visuales u otros recursos o efectos técnicos o visuales. Los servicios de maquetación son esenciales para garantizar la similitud entre el producto original y el producto final. El significado de maquetación se ha ido redefiniendo gradualmente desde su creación hace más de 20 años; hoy, en el siglo XXI, esta tarea consiste en utilizar software para editarlo gráficamente y editar el mismo software. Los documentos de diseño gráfico se pueden imprimir desde el propio ordenador o en una imprenta comercial, o se pueden distribuir electrónicamente mediante archivos PDF, presentaciones de diapositivas, boletines electrónicos o la web. No se trata solo de la apariencia del documento; mejora significativamente la comunicación visual y garantiza que la información que se está transmitiendo fluya con claridad al lector.
- ¿Qué plataformas se utilizan para este proceso?
Estos son algunos de los programas comúnmente utilizados para resolver las necesidades de edición gráfica: Adobe Acrobat, Adobe Flash Macromedia, Adobe FrameMaker, Adobe Freehand, Adobe Illustrator, Adobe inDesign, Adobe PageMaker, Adobe Photoshop, Adobe Premiere, Adobe Dreamweaver, Adobe Captivate, SnagIt, Lectora Publishing Suite, Articulate, RoboHelp, CorelDraw!, Photopaint, Ventura, QuarkXPress, Fireworks, Apple KeyNote, Apple Pages, Interleaf/QuickSilver, Microsoft Excel, Microsoft Powerpoint, Microsoft Publisher, Microsoft Visio, Microsoft Word, AutoCAD, iStudio Publisher, Scribus, SDL Trados, e Idiom Worldserver.
- ¿Qué es la interpretación simultánea?
Los intérpretes trabajan en una cabina y traducen la presentación del orador que escucha la audiencia a través de auriculares. La principal ventaja de este tipo de interpretación es que no hay demora en la traducción de la presentación y el orador se siente a gusto, sin necesidad de hacer pausas. La interpretación simultánea es muy recomendable cuando hay más de 15 personas presentes.
- ¿Qué es la interpretación consecutiva?
El intérprete trabaja cerca del orador y traduce parte del discurso cada vez que el orador hace una pausa. La ventaja de esta técnica es que el orador y el intérprete están en contacto cercano con el público y es fácil aclarar dudas o responder preguntas a medida que avanza la presentación. Esta alternativa es recomendable para reuniones de negocios, mesas redondas, conferencias de prensa y eventos que involucren hasta 15 participantes.